Etiquetas
Éste no es un blog de control aéreo, aunque sea ésta la profesión a la que me he dedicado durante los últimos diez años; pero por una vez quiero dejar constancia de algo relativo a mi oficio y en general a todos los trabajos que requieren de una alta cualificación. Está relacionado con la forma en que la sociedad percibe nuestro trabajo. No voy a hablar de la imagen distorsionada que se ha transmitido en España sino de la resolución 1401 del Congreso de los Estados Unidos, aprobada el 27 de julio de 2010. El texto se puede consultar pinchando el enlace, pero para mayor comodidad la he traducido del inglés. Pido disculpas por los errores de traducción, puesto que no soy traductor profesional. No perderé el tiempo comentando el texto ni comparando las palabras de los representantes del pueblo de los Estados Unidos con la actuación de sus equivalentes españoles.
RESOLUCIÓN
Considerando que los controladores aéreos se consagran a la protección de los pasajeros.
Considerando que los controladores aéreos reaccionan a situaciones complejas y de peligro cada día y siempre de forma serena y profesional.
Considerando que los controladores aéreos trabajan durante todo el día y todo el año incluyendo festivos para dar servicio a las aeronaves en el espacio aéreo bajo su responsabilidad.
Considerando que debido a la naturaleza estresante y exigente de su trabajo y a la absoluta concentración que éste requiere, los controladores aéreos han de tomar regularmente descansos de 30 minutos, trabajar a turnos y jubilarse a los 56 años.
Considerando que los controladores aéreos actúan valerosamente cada día.
Considerando que el 1 de enero de 2009 la controladora aérea Kristin Danninger destinada en la torre y centro de control terminal de Madison, Wisconsin dirigió a un piloto novato, cuya avioneta quedó envuelta en las nubes con visibilidad nula, de vuelta a su ruta y una altitud por encima de la mínima utilizando satisfactoriamente su conocimiento de la geografía local para señalar una autopista que llevó al piloto a la pista adecuada.
Considerando que el 20 de marzo de 2009 el controlador aéreo Troy Decker destinado en el centro de Salt Lake guió a una Piper Azteca con fallo de motor hasta que aterrizó sin incidentes en Butte, Montana, proporcionando información meteorológica detallada para diferentes posibilidades de aterrizaje.
Considerando que el 12 de abril de 2009 los controladores aéreos Jessica Anaya, Lisa Grimm, Nathan Henkels, Dan Favio, Brian Norton y Carey Meadows destinados en el centro de control de Miami y la torre y centro de control terminal de Fort Myers guiaron a lugar seguro un bimotor King Air cuyo piloto había muerto ayudando a Doug White, un individuo con escasa experiencia en aviones menores, a situar las posiciones de los mandos y controles y a navegar por un área muy congestionada del sur de Florida.
Considerando que el 28 de junio de 2009 el controlador aéreo Ron Chappell destinado en el centro terminal de California Meridional emitió una alerta de tráfico a un reactor que iba a aterrizar en Los Ángeles al ver a otro avión en su radar aproximándose al reactor a una altitud desconocida, circunstancia similar a la de la colisión en el aire de 1986 sobre Cerritos, California.
Considerando que el 5 de julio de 2009 el controlador aéreo Louis Ridley destinado en el centro terminal del Potomac ayudó a una aeronave Velocity perdida sobre la capa de nubes a navegar sobre un peligroso terreno de montaña con escaso combustible tranquilizando simultáneamente al piloto y dándole información de vuelo y meteorológica detallada, y decidiendo el mejor aeropuerto para una aproximación y aterrizaje sin incidentes e incluso facilitando que el piloto pudiera hablar con esposa Carolyn tras aterrizar en Culpepper, Virginia.
Considerando que el 9 de octubre de 2009 los controladores aéreos Kevin Plante y Christopher Presley de Portland, Maine, colaboraron en guiar a un avión en apuros con condiciones meteorológicas empeorando rápidamente, cerca del crepúsculo y cerca de terreno montañoso, empleando para ello un mapa de carreteras para dirigir al piloto hasta Portland utilizando autopistas, lagos y pueblos como referencia.
Considerando que el 14 de noviembre de 2009 la controladora aérea Jessica Hermsdorfer destinada en la torre y centro terminal de Kansas City ayudó con serenidad a llevar de vuelta al aeropuerto a un Airbus 319 que había recibido varios impactos de aves y tenía problemas de motor, apartando a varios otros aviones de su trayectoria y ayudando al avión siniestrado a aterrizar sin más incidentes.
Considerando que el 7 de diciembre de 2009 los controladores aéreos Natasha Hodge y Douglas Wynkoop destinados en el centro terminal de Dallas trabajaron en equipo para ayudar al piloto de un avión experimental que estaba desorientado, desviando a otros aviones de la zona y sugiriendo una aproximación a Fort Worth que concluyó en un aterrizaje sin incidentes.
Considerando que el 20 de diciembre de 2009 los controladores aéreos Todd Lamb del centro de control de Anchorage y Michael Evans de la estación de servicio aéreo de Fairbanks hicieron posible el aterrizaje de una aeronave Cessna con humo en cabina, puesto que el señor Evans pudo ayudar al piloto a localizar un estrecho camino que era el único lugar de la zona donde era posible el aterrizaje mientras que el señor Lamb ayudó a otra aeronave a localizar la posición del avión siniestrado.
Considerando que aproximadamente 15.600 controladores aéreos de la FAA en torres de control de aeródromo, centros terminales y centros de control en ruta dirigen aviones por el espacio aéreo de los Estados Unidos.
Considerando que aproximadamente otros 1.250 controladores aéreos civiles y más de 9.000 controladores militares también proveen servicios de tránsito aéreo.
Considerando que desde el año fiscal 2001 hasta el año fiscal 2009, según datos de la FAA 94.600.000 vuelos de aeronaves comerciales de Estados Unidos han transportado sin incidentes a más de 6.340 millones de pasajeros.
Considerando que los controladores aéreos proporcionan servicio de separación de aeronaves sobre todo el espacio aéreo de Estados Unidos y 24.600.000 millas cuadradas (63.700.000 kilómetros cuadrados) de espacio aéreo internacional sobre el océano.
Considerando que a fecha del 1 de octubre de 2009 la FAA operaba 315 dependencias y el Sistema de Control de Tránsito Aéreo de los Estados Unidos.
Considerando que en los últimos 5 años la FAA ha contratado a más de 7.500 controladores aéreos para ajustarse a un volumen de tráfico y carga de trabajo en continua evolución, y
Considerando que los controladores aéreos se enfrentan a una situación de escasez de personal por el envejecimiento del colectivo y una oleada de jubilaciones,
Se resuelve que la Cámara de Representantes
1) Exprese su agradecimiento por la contribución de los controladores aéreos de los Estados Unidos al mantenimiento de la seguridad de los pasajeros y a la eficiente gestión del espacio aéreo de los Estados Unidos.
2) Elogie la serena y profesional forma en que los controladores aéreos manejan el tráfico aéreo día y noche.
3) Reconozca los actos heroicos, la dedicación y la rapidez y habilidad en la toma de decisiones de los controladores aéreos en ayudar a evitar numerosos accidentes y tragedias; y
4) Promueva una mayor inversión en la modernización del sistema de control aéreo de los Estados Unidos para que los controladores aéreos dispongan de los medios y tecnología necesarios para el mejor desempeño de sus funciones tanto en el aire como en tierra mientras continúe el desarrollo del transporte aéreo.
Afortunadamente todo el Mundo no es España.