Etiquetas
Arte, Bayeux, Edad Media, Guillermo de Normandía, Harold, Hastings, Historia, Momentos cruciales, Stamford Bridge
Ya estamos en primavera. Eso quiere decir que dentro de poco hará el calor suficiente como para que podamos ir en camiseta y yo podré volver a vestir una de mis prendas favoritas. Se trata de una camiseta con la siguiente imagen, que como todas las que usaré en este artículo, he extraído de Wikipedia.
Es una escena de la batalla de Hastings, que se libró en 1066 y que tiene gran importancia en la Historia europea, puesto que supuso la ascensión al trono de Inglaterra del normando Guillermo el Conquistador. Los que hayan visto alguna película clásica de Robin Hood o de Ivanhoe recordarán que suele mencionarse a una sociedad dividida entre una aristocracia normanda dominante y unos sajones subyugados. Pues bien, los normandos eran dominantes porque Guillermo ganó esta batalla, derrotando al rey Harold (Haroldo II en castellano). De haber sido otro el resultado, los sajones habrían sido los dominantes y los normandos… no estarían dominados porque se habrían tenido que volver a Normandía.
A grandes rasgos las cosas fueron como sigue: el rey inglés Eduardo el Confesor murió sin descendencia en enero de 1066. Una muerte así suele llevar a una disputa por el trono, a menudo sangrienta, y no iba a ser ésta la excepción. En este caso la coronación en apenas 24 horas, por parte de un consejo de notables, del magnate inglés Harold, que era cuñado de Eduardo, podría haber resuelto el asunto. Pero ¡ay! había otros pretendientes que no se quedaron de brazos cruzados: el rey noruego Harald III y el duque de Normandía, Guillermo.
Harold esperó el desembarco de Guillermo en el sur de Inglaterra, pero quiso el destino que el primer ejército en desembarcar en Inglaterra fuera el de Harald de Noruega, en el norte. El noruego consiguió un efímero éxito en la batalla de Fulford, pero murió en combate tras 5 días, el 25 de septiembre de 1066, cuando el inglés Harold, tras una apresurada marcha, presentó batalla en Stamford Bridge.
Harold debió de pensar que se había ganado un respiro, pero para su desgracia el ejército de Guillermo de Normandía desembarcó justo 3 días después de la batalla de Stamford Bridge, obligándole a regresar al sur. Los dos ejércitos se enfrentaron en Hastings el 14 de octubre en una larga y tensa batalla en la que Harold resultó muerto. El triunfante Guillermo fue coronado rey de Inglaterra el día de Navidad y pudo dedicarse a terminar la conquista de su nuevo reino.
Toda esta historia nos sirve para poner contexto a la fuente del dibujo de mi camiseta: el tapiz de Bayeux, que no es un tapiz sino una tela bordada de nada menos que 70 metros de largo y que relata a lo largo de numerosas escenas, con anotaciones en latín, la historia del desembarco de Guillermo de Normandía y su victoria en Hastings. Se trata por tanto, de una especie de cómic propagandístico, realizado a finales del siglo XI, al servicio del invasor normando. Es fascinante y quien vaya a Bayeux no debe dejar de verlo (y traerme de paso una camiseta nueva, puesto que la mía ya tiene unos años).
En la historia del tapiz, Harold viaja a Normandía donde es hecho prisionero por un tal Guido, para ser luego llevado, ya libre, a presencia de Guillermo de Normandía (¿quizás Guillermo paga un rescate? La tela no aclara este punto). Harold participa en una campaña militar junto a Guillermo y en algún momento hace un juramento ante él. ¿Un juramento de fidelidad? No lo sabemos. El texto latino dice UBI HAROLD SACRAMENTUM FECIT WILLELMO DUCI (aquí Harold hace un juramento al duque Guillermo).
Harold regresa a Inglaterra, donde el cuerpo del rey Eduardo el Confesor es llevado a la iglesia de San Pedro, aunque el rey aún vive. En la siguiente escena, sin embargo, vemos al rey hablando a sus fieles para morir a continuación: HIC EADWARDUS REX IN LECTO ALLOQUIT FIDELES (aquí el rey Eduardo habla a sus seguidores) ET HIC DEFUNCTUS EST (y aquí muere). A la derecha vemos que Harold es coronado rey: HIC DEDERUNT HAROLDO CORONA REGIS (aquí le dan a Harold la corona real)
En una escena se ve a gente que mira una estrella con cola: ISTI MIRANT STELLA. Se trata del cometa Halley, que apareció ese año y que, como buen fenómeno raro y espectacular, tenía que anunciar algún tipo de noticia. En este caso las noticias le iban a llegar a Guillermo, por medio de un mensajero que navega hacia él.
Guillermo no pierde el tiempo y ordenar construir barcos y abastecerlos para la conquista, lo que nos muestra unas estupendas escenas de carpinteros trabajando en las naves, y hombres que las cargan con armas y barriles de vino.
Guillermo y sus hombres cruzan el mar, desembarcan, se dirigen a Hastings donde se apropian de comida, celebran un banquete y finalmente se enfrentan en batalla a Harold, cuyos hermanos mueren al principio de la batalla, antes de que le toque el turno a él y su ejército se dé a la fuga: HAROLD REX INTERFECTUS EST (matan al rey Harold).
Por desgracia, se ha perdido la última parte del tapiz, que debía de mostrar la coronación de Guillermo. Pero lo que tenemos ya hace disfrutar muchísimo. Recomiendo encarecidamente no limitarse a leer este artículo sino pasar por Wikipedia y ver todas las escenas. Mejor aún verlo en la página web del museo de Bayeux. Todavía mejor: ir a Bayeux y verlo en directo. Pero atención: el tapiz va a ser restaurado en 2024 y no estará visible hasta 2026, cuando se exponga de nuevo en el recién remodelado museo. Así que hay que darse prisa… o esperar un poco, según como se mire.
¿Y si quiero ver el tapiz en 2025? También hay reproducciones. Por ejemplo la del museo de Reading, en Inglaterra, bordada a tamaño natural por 35 mujeres. Pero la copia no es totalmente fidedigna y hay al menos una diferencia. Está en la escena de la siguiente imagen y, sabiendo que la copia se hizo en 1885 y lo que significa «moral victoriana» dejo a la imaginación del lector que adivine qué figura del tapiz está ligeramente alterada. No hace falta ser demasiado avispado… ¿quién dijo que en la Edad Media eran unos pacatos?